-
¿Cuántas lenguas y dialectos hay en España?
¿Cuántas lenguas y dialectos hay en España?
El idioma oficial y dominante del país es el castellano o español, pero te has preguntado alguna vez, ¿cuántas lenguas y dialectos hay en España?
Aunque esta es la lengua predominante en casi todas las comunidades autónomas, seis de ellas poseen, junto con el castellano, otras lenguas cooficiales:
Cataluña Catalán Comunidad Valenciana Valenciano (Catalán) Galicia Gallego País Vasco Euskera Islas Baleares Catalán Navarra Euskera - Euskera o vasco. Es la única lengua que no guarda relación o conexión lingüística con otro idioma.
- Gallego. Lengua romance hablada en Galicia. El Gallego está estrechamente vinculado con el portugués. Además, también se hablan diferentes variedades del gallego en Navia, Asturias, El Bierzo, Sanabria y Castilla y León.
- Catalán. Lengua románica hablada en Cataluña, Valencia, Islas Baleares y zona oriental de Aragón. Es la segunda lengua más hablada en España después del castellano.
En AltaLingua traducimos a todos los idiomas con traductores profesionales nativos y formados en Traducción e interpretación.
Traducción jurada desde 18€.
¿Qué es un dialecto?
Además de la lengua oficial y las lenguas cooficiales, en España existen gran variedad de dialectos. Un dialecto es una variación del idioma principal usado de manera local o de referencia en un área geográfica determinada.
Al referirnos a los dialectos hablados en España, nos referimos al aragonés, leonés, bable, andaluz, canario, extremeño, murciano, romaní y aquellos que provienen del árabe entre otros:
- Aragonés. Lengua romance hablada en varias zonas de Aragón.
- Leonés. Lengua romance hablada en las provincias de Salamanca, Zamora, León, Palencia y Valladolid.
- Bable. Lengua derivada del latín hablada en el Principado de Asturias generalmente en territorios rurales.
- Andaluz. Lengua hablada en Andalucía, Ceuta y Melilla. Tiene características comunes con variedades lingüísticas usadas en Extremadura, Castilla-La Mancha y Murcia.
- Canario. Lengua hablada en las Islas Canarias con influencias del idioma portugués.
- Extremeño. Variedad lingüística vernácula hablado en Extremadura y Salamanca. A pesar de no ser una lengua oficial está clasificado dentro de los idiomas de España por organizaciones internacionales y nacionales.
- Murciano. Variedad lingüística hablada en la región de Murcia. Tiene similitudes con el andaluz, extremeño, aragonés y valenciano alicantino.
- Romaní. Variedad lingüística hablada por el pueblo gitano sin distribución territorial fija.
En AltaLingua ofrecemos un valor adicional a nuestros clientes a través de soluciones lingüísticas integrales, de la mano de los mejores profesionales.
Somos la agencia de Traducción e Interpretación de referencia en el sector. Nuestra plantilla de traductores e intérpretes nativos y cualificados garantiza la máxima calidad en multitud de especialidades.
Los más de 10 años de experiencia y nuestros más de 500 clientes en todo el mundo nos proporcionan una alta cualificación en el servicio ofrecido.
¡Consúltenos!
Nerea Victoria Bilbao Menchon
Marketing | AltaLingua, agencia de traducción e interpretación. AltaLingua cuenta con traductores e intérpretes jurados y nativos, licenciados y formados en distintas disciplinas que garantizan una traducción idónea para cada texto. https://altalingua.es/
Comments (1)
Deje un comentario
muy bien gracias